Lo hizo en una causa que buscaba la modificación del llamado a concurso del directorio del ente
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo de La Plata en una demanda de un grupo de padres.
Así lo dispuso la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. Se trata de una demanda que había sido promovida por el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER) contra el Poder Ejecutivo Nacional y el Banco Central por las Cartas de Intención y los Memorándus adjuntos suscriptos con el organismo.
Un reciente fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata reafirmó la doctrina de la Corte bonaerense en materia de autonomía municipal.
Se trata del caso de Claudio Osvaldo Blázquez, quien falleció luego de quedar en medio de una persecución policial y a quien se le intentara "plantars" un arma de fuego para justificar el homicidio.
Así lo resolvió la Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, con firma de los jueces Marcelo Daniel Duffy, Jorge Eduardo Morán y Rogelio W. Vicenti. Se trata de una acción impulsada por el diputado de la provincia de Mendoza, José Luis Ramón.
Una mujer era trasladada desde la provincia de Buenos Aires a Tierra del Fuego, la Justicia consideró que la decisión era infundada.
Fue ante la negativa de entregar datos sobre abortos legales frente a un pedido de un grupo de asociaciones.
Se trata de la causa "Observatorio por el Derecho a la Ciudad" y la decisión se fundó en la falta de "caso judicial".
Reflexiones de Miguel H. E. Oroz sobre el fallo de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires que reafirma la constitucionalidad de la norma que establece a las cámaras del fuero contencioso como instancia recursiva especializada en procesos de amparo
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo Federal que no admitió un pedido cautelar.
Así lo decidió la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativa Federal. Fue en el marco de una acción colectiva, promovida por el CELS contra la ANMAT, en la que se pretende que no se exija receta archivada para acceder al fármaco.
En la causa se solicitaba que uno de los miembros del directorio del organismo sea un profesional que represente los derechos de los usuarios y consumidores.
Así lo decidió la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativa Federal. Fue en el marco de una demanda colectiva realizada por asociaciones de mujeres y diversidades para evitar el desmantelamiento de las áreas estatales en la materia.
Un fallo ejemplar en defensa de los derechos fundamentales.
La decisión consideró que aún no se pronunció la Junta Electoral sobre la postulación a la luz de la norma local que limita las reelecciones.
La Sala I de la Cámara Contencioso Administrativo Federal declaró inexigibles los cargos reclamados por la DGA en el marco de una importación temporaria, al considerar que el trámite —que se extendió por 25 años— vulneró la garantía constitucional de ser juzgado en un plazo razonable.